Luis Sanz y Mi hijo no es lo que parece (1973): subcultura homosexual y camp en el cine español del tardofranquismo. (Spanish)

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Abstract:
      Mi hijo no es lo que parece(1973) es un filme protagonizado por Celia Gámez, Esperanza Roy y Jorge Lago, ideado, producido y escrito por Luis Sanz, cineasta homosexual de gran éxito durante (y después de) la dictadura franquista. La película tematiza y representa abiertamente la homosexualidad y constituye uno de los filmes realizados durante el franquismo en los que más claramente se manifiestan referentes, códigos y prácticas creativas de la subcultura homosexual de la época, alcanzando grados de visibilidad muy poco habituales en el cine de entonces. En este artículo se estudia, en primer lugar, cómo se establecen en el filme negociaciones con los discursos heteronormativos del contexto histórico en el que se realizó, concretamente con el filón de la llamada "comedia de mariquitas", y, en segundo lugar, y sobre todo, se analiza cómo se introducen y desarrollan en el filme dichos referentes, códigos y tradiciones creativas: culto por ciertas divas del mundo del espectáculo, estética camp, homoerotismo e intertextualidad subcultural, entre otros aspectos.Mi hijo no es lo que parecees un filme paradigmático para estudiar cómo los cineastas homosexuales del franquismo jugaban con la heteronormatividad imperante para desarrollar cinematográficamente sus propios intereses creativos, marcadamente subculturales. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
    • Abstract:
      Mi hijo no es lo que parece(1973) es un filme protagonizado por Celia Gámez, Esperanza Roy y Jorge Lago, ideado, producido y escrito por Luis Sanz, cineasta homosexual de gran éxito durante (y después de) la dictadura franquista. La película tematiza y representa abiertamente la homosexualidad y constituye uno de los filmes realizados durante el franquismo en los que más claramente se manifiestan referentes, códigos y prácticas creativas de la subcultura homosexual de la época, alcanzando grados de visibilidad muy poco habituales en el cine de entonces. En este artículo se estudia, en primer lugar, cómo se establecen en el filme negociaciones con los discursos heteronormativos del contexto histórico en el que se realizó, concretamente con el filón de la llamada "comedia de mariquitas", y, en segundo lugar, y sobre todo, se analiza cómo se introducen y desarrollan en el filme dichos referentes, códigos y tradiciones creativas: culto por ciertas divas del mundo del espectáculo, estética camp, homoerotismo e intertextualidad subcultural, entre otros aspectos.Mi hijo no es lo que parecees un filme paradigmático para estudiar cómo los cineastas homosexuales del franquismo jugaban con la heteronormatividad imperante para desarrollar cinematográficamente sus propios intereses creativos, marcadamente subculturales. [ABSTRACT FROM PUBLISHER]
    • Abstract:
      Copyright of Journal of Spanish Cultural Studies is the property of Routledge and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)